Debe abrirse una investigación independiente e imparcial sobre las circunstancias en las que al menos 15 profesionales médicos y trabajadores de salvamento palestinos, que habían viajado al sur de Gaza para llevar a cabo una operación de salvamento, murieron por disparos tras abrir fuego las fuerzas israelíes contra sus vehículos, ha afirmado hoy Amnistía internacional, reiterando las peticiones de que se permita de inmediato el acceso de observadores independientes a la Franja de Gaza ocupada.
Entre las víctimas mortales había ocho miembros del personal sanitario de la Sociedad Palestina de la Media Luna Roja (SPMLR), un miembro del personal de la Agencia de la ONU para la Población Refugiada Palestina (UNRWA) y seis miembros de la Defensa Civil palestina. Otro paramédico de la SPMLR continúa en paradero desaparecido.
Estos homicidios deben ser investigados de forma independiente e imparcial, y los autores deben rendir cuentas. Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional
“Estos hombres eran paramédicos y trabajadores de salvamento que arriesgaban su vida día tras día, desafiando las bombas y las balas y trabajando en terribles condiciones para salvar vidas. El hecho de que los mataran cuando intentaban ayudar a otras personas es profundamente desolador y una absoluta tragedia. El personal médico que lleva a cabo sus tareas humanitarias debe ser respetado y protegido en todas las circunstancias. Los ataques deliberados contra personal médico y humanitario están prohibidos por el derecho internacional y constituyen crímenes de guerra. Cuando se impide que el personal médico y de ayuda humanitaria desempeñe una labor que salva vidas, todas las víctimas del conflicto sufren. Estos homicidios deben ser investigados de forma independiente e imparcial, y los autores deben rendir cuentas”, ha afirmado Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional.
Según un miembro de la Defensa Civil palestina entrevistado por Amnistía Internacional, las víctimas habían viajado a la zona de Hashashin, en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de marzo de 2025 en una misión conjunta de salvamento de la SPMLR y la Defensa Civil palestina. Habían viajado a la zona para prestar asistencia a varias personas heridas, entre ellas un miembro del personal médico de la SPMLR, Mustafa Khafaja, que había resultado herido tras acudir a la zona para prestar primeros auxilios a personas heridas como consecuencia de bombardeos israelíes. El equipo de la SPMLR estuvo en paradero desconocido hasta el 30 de marzo, cuando se encontraron sus cuerpos sin vida en una fosa común después de una angustiosa búsqueda de nueve días.
Uno de los paramédicos fue detenido por las fuerzas israelíes, que lo pusieron en libertad el 23 de marzo.
Los militares israelíes dijeron que una investigación inicial determinó que sus tropas abrieron fuego contra vehículos que consideraron “sospechosos”, y reconocieron que habían disparado contra ambulancias y camiones de bomberos palestinos. Las fuerzas israelíes controlaban totalmente la zona en ese momento.
Amnistía Internacional seguirá investigando los detalles de este incidente. Los intentos de investigar las violaciones y los crímenes de derecho internacional en Gaza siguen viéndose gravemente obstaculizados por el asedio total de la Franja de Gaza por Israel, incluida su negativa a permitir el acceso de personal investigador de derechos humanos, incluidos expertos forenses.
“La persistente negativa de Israel a permitir la entrada en Gaza de personas expertas forenses y de investigadores independientes, incluidos los de la Corte Penal Internacional (CPI) y de organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional, reforzarán la impunidad y envalentonarán a los autores de crímenes de guerra de todas las partes”, ha manifestado Erika Guevara Rosas.
“La investigación de Amnistía Internacional indica que Israel es responsable de crímenes de guerra y genocidio en Gaza. No se debe permitir que las autoridades israelíes sigan obstruyendo las investigaciones sobre crímenes atroces, desobedeciendo las órdenes jurídicamente vinculantes de la Corte Internacional de Justicia. Deben permitir con carácter inmediato que personal investigador profesional lleve a cabo investigaciones imparciales e independientes y recopile y almacene pruebas decisivas, incluidas las personas que reciban ese mandato de la ONU y la CPI, así como las que trabajan para organizaciones de derechos humanos palestinas e internacionales. Sin estas investigaciones, Israel está negando a las víctimas toda posibilidad de justicia y reparación.
Cada día de inacción cuesta vidas en Gaza y envalentona aún más a los responsables.Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional
“Ante el descarado incumplimiento del derecho internacional por Israel, incluidos los principios fundamentales del derecho internacional humanitario, los Estados no pueden seguir guardando silencio y quedarse de brazos cruzados. Tienen la obligación inequívoca de garantizar que Israel respeta el derecho internacional humanitario y poner fin al genocidio y otras violaciones manifiestas del derecho internacional contra la población palestina cometidas por Israel. Cada día de inacción cuesta vidas en Gaza y envalentona aún más a los responsables.”
El genocidio de Israel en Gaza ha causado ya un número sin precedentes de muertes de trabajadores y trabajadoras de ayuda humanitaria, en su inmensa mayoría palestinos. En total, desde el 7 de octubre de 2023, al menos 408 trabajadores y trabajadoras de ayuda humanitaria han muerto en Gaza, de ellos al menos 280 del personal de la UNRWA y 34 de la SPMLR.