fbpx

Sé Activista

¿QUÉ ES?

¿QUÉ ES SER ACTIVISTA?

Los y las activistas de Amnistía Internacional son personas que se toman la injusticia como algo personal y donan su tiempo, energía y ganas para visibilizar las campañas de la organización de manera creativa.


Los grupos de activismo y activistas individuales organizan actividades llamativas en espacios públicos donde informan e invitan a las personas a tomar acción. En las actividades recaudamos firmas para presionar a los gobiernos y llevar ante la justicia a quienes cometen estos crímenes.   


El activismo de Amnistía Internacional es una labor completamente voluntaria por lo que tú decides cuánto tiempo quieres invertir. No importa que seas una persona con mucha o nada de experiencia en la lucha, en Amnistía Internacional México te capacitamos y acompañamos para que tengas toda la preparación necesaria para representar al movimiento en tu comunidad.  

¿QUÉ HACEMOS?

¿QUÉ HACEMOS?

Ciberactivismo

Llevamos a cabo acciones digitales en redes sociales, páginas web o telefonía móvil con el objetivo de poder incidir en temas políticos y sociales.​

Acciones simbólicas

Realizamos acciones en espacios públicos para visibilizar violaciones a los derechos humanos a partir de elementos que tengan un atractivo visual que llame la atención del público y haga un llamamiento a las autoridades.

Movilizaciones

En un acto de exigencia política directa, salimos a las calles para unirnos a las marchas vinculadas con los temas que trabajamos.

Diovana Rodríguez Corona
Activista juvenil del grupo local de Morelia, Michoacán
“Lo que más me gusta de ser activista de Amnistía Internacional México es participar e involucrarme para generar un cambio y ver la respuesta de las personas y su interés por saber más acerca de la organización. Creo que el activismo es importante porque aunque haya temas que afectan más a unas personas que a otras, este sirve para poder ayudar colectivamente y generar lazos de empatía.
Tere Gutiérrez Zúñiga
Activista del grupo local de Guadalajara, Jalisco
“Para mí, pertenecer a AI ha sido la manera en la que he podido colaborar a construir el mundo que deseo, en el que la humanidad entera pueda vivir en dignidad y justicia. Es mi granito de arena. Al mismo tiempo a través de AI he ampliado mi perspectiva de lo que son los derechos humanos. Es parte del proyecto de mi vida.”
Miguel Fernando Anguas Rosado
Activista juvenil del grupo local de Mérida, Yucatán
“Hacer activismo ha sido muy gratificante para mí, pues me ha permitido acercarme a la gente y compartirles algo tan importante como los derechos humanos. Además, comparto espacios con personas empáticas y conscientes, algo invaluable.”
Carlos Alberto Guzmán Mendoza
Activista del grupo local de León, Guanajuato
“Ser activista de Amnistía Internacional para mí ha representado la oportunidad de dar y recibir mucho conocimiento, pero sobre todo un gran compañerismo de parte de personas muy buenas.
Previous
Next
SOLICITA

SOLICITA SER ACTIVISTA


¿Quieres ser activista del movimiento de derechos humanos más grande del mundo?

 

Sé activista en defensa de los Derechos Humanos en 3 pasos : 

 
  1. Para ser activista, es importante que tomes el curso de inducción al activismo Regístrate en el curso virtual de inducción al activismo aquí: https://amnistia.org.mx/moodle/login/signup.php? 

 
  1. Concluye los 6 módulos del curso e ingresa tus datos en el formulario final indicando si quieres ser parte de un grupo, una red o ser activista individual. 

 
  1. Al recibir un correo electrónico de bienvenida podrás ingresar a la Plataforma de Activismo para formar parte del movimiento. Podrás recibir tus claves de acceso si pulsas la liga “Recuperar contraseña”.

 

Las y los activistas en Amnistía Internacional nos tomamos la injusticia como algo personal 

 

¡Bienvenide!

 

PREGUNTAS FRECUENTES

No, no tiene ningún costo. El activismo para Amnistía Internacional es donar tiempo, conocimientos y energía.

Sí. En nuestros grupos de activistas hay personas que dedican más tiempo y otras que colaboran de manera puntual, según su disponibilidad.

Las y los activistas pueden ser parte de un grupo temático o geográfico, o bien, ser activistas individuales. Si quieres unirte a un grupo en tu ciudad o estado, te referiremos con la persona coordinadora de ese grupo para que puedas sumarte.

No, te facilitaremos una formación inicial para que te familiarices con conceptos básicos sobre derechos humanos, las campañas de la organización y cómo organizar actividades de alto impacto.

¡Por supuesto! No es necesaria experiencia previa ni una formación específica para trabajar por los derechos humanos. Cuando te hagas activista de Amnistía Internacional podrás acceder a nuestro programa de formación.

No. Parte del modelo de activismo de Amnistía Internacional contempla la flexibilidad de acción de nuestras personas activistas para que actúen según su situación y disponibilidad.

Depende de tu disponibilidad y tu grado de compromiso. Por ejemplo, hay personas que dedican 5 horas a la semana, y otras un par de horas al mes. ¡Tú decides!

No, te facilitaremos una formación inicial para que te familiarices con los conceptos básicos sobre derechos humanos y te sientas capacitado/a para defenderlos.

A partir de los 18 años puedes ser activista en uno de nuestros grupos. Si eres menor de edad, necesitarás una autorización por escrito de tu madre, padre o tutor/a legal para ello.

Después de capacitarte a través del moodle de inducción al activismo, debes ingresar a la plataforma de activismo de Amnistía Internacional México donde además de interactuar con más activistas, encontrarás la herramienta para solicitar acciones tanto de movilización como de Educación en Derechos Humanos, te apoyaremos y acompañaremos en tu acción en defensa de los Derechos Humanos.