QUIÉNES SOMOS
Amnistía Internacional es un movimiento global integrado por más de 10 millones de personas en más de 150 países y territorios, que actúan para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.
HISTORIA




Amnistía Internacional fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson. Inspirado en el caso de unos estudiantes portugueses encarcelados por brindar por la libertad en su país, publicó el artículo “The Forgotten Prisoners” (Los presos olvidados) en el diario The Observer.

En él instaba a personas de todo el mundo a actuar para conseguir la liberación de seis reclusos a los que denominó “presos de conciencia”, esto es, personas encarceladas por sus convicciones políticas, religiosas u otros motivos de conciencia, que no habían recurrido a la violencia ni propugnado su uso.
Para su sorpresa, más de un millar de lectores respondieron a su llamada a la acción, que se replicó en otros países. Sin darse cuenta, Benenson había creado un tipo de activismo que daría excelentes resultados en la lucha contra la injusticia y el abuso de poder: la acción conjunta de muchas personas anónimas que trabajan en defensa de otras personas a las que en muchos casos ni siquiera conocen.

Lo que empezó siendo una campaña puntual pronto se transformó en un movimiento internacional por la defensa de los derechos humanos de carácter permanente. Al cabo de un año, la nueva organización ya había enviado delegaciones a cuatro países para denunciar la situación de varios presos de conciencia y estaba trabajando en otros 210 casos de personas encarceladas injustamente.
En la actualidad, su foco de atención se ha ido ampliando poco a poco a víctimas de otros tipos de abusos graves, como la tortura, las desapariciones forzadas o la pena de muerte; hasta defender en la actualidad la visión de una humanidad en la que todas las personas disfrutan de todos sus derechos humanos y viven con plena dignidad.
Amnistía Internacional en México
En México, se iniciaron los trámites para conformar la sociedad civil de Amnistía Internacional México en 1971 a raíz del activismo de Alicia Escalante de Zama tras lo ocurrido en 1968 y la detención ilegal de su hijo.
Actualmente, somos un movimiento independiente con más de 4,000 miembros, miembras, activistas y simpatizantes que se toman la injusticia como algo personal.
Ayúdanos a que más gente se involucre
VISIÓN Y MISIÓN
VISIÓN
La visión de Amnistía Internacional es la de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos.
MISIÓN
Animada por esta visión, la misión de Amnistía Internacional consiste en realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos estos derechos.
VISIÓN
La visión de Amnistía Internacional es la de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos.
MISIÓN
Animada por esta visión, la misión de Amnistía Internacional consiste en realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos estos derechos.
Amnistía Internacional
GOBERNANZA
Como movimiento independiente de cualquier gobierno o fuerza externa, el rumbo de la organización es decidido por las personas particulares que aportan para el financiamiento del movimiento y adicionalmente tienen interés en la toma de decisiones de gobernanza. A este grupo de personas se les llama membresía y trabajan voluntariamente.
Mínimo una vez al año, la membresía se reúne y decide democráticamente el rumbo de Amnistía Internacional. Igualmente, en este evento se vota a las y los integrantes de los diferentes comités y comisiones. En conjunto, todas estas personas deciden y supervisan el trabajo de las oficinas con el Comité Directivo como máximo representante de la membresía con la oficina nacional.






NUESTRO EQUIPO
COMITÉ DIRECTIVO
OFICINA NACIONAL


Luz Marcela Villalobos Andrade


Eduardo Muñiz Trejo


Nadiedja Luna


Edwin Reyes Tuz


Nora Ruth Chávez


Patricia Rodríguez Rodríguez


Jesús Manuel Reyes Millán








Edith Olivares Ferreto


Mayra Villegas
Edith Olivares Ferreto
Licenciada en Sociología por la Universidad de Costa Rica, Maestra en Estudios Urbanos por el Colegio de México, con estudios doctorales en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana.
De 2004 a 2006 fue coordinadora técnica de varios diplomados en temas de género, políticas públicas y violencia contra las mujeres, que impartió la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales a servidores y servidoras públicas de instancias estatales de la mujer y de la Secretaría de Desarrollo Social.
Durante 2007 fue asesora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados.
Entre 2008 y 2018 se desempeñó como: consultora independiente en investigación aplicada y asesoría en el diseño de políticas públicas para la igualdad y la vida libre de violencia; así mismo, realizó consultorías para organismos internacionales en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres, para dependencias de la Administración Pública Federal en el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Combatir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como, para Institutos Estatales y Municipales de las Mujeres.
En 2019 se incorporó al equipo de la sección mexicana de Amnistía Internacional, en donde ocupó la coordinación de análisis e incidencia y, posteriormente, la jefatura de la unidad de Derechos Humanos. Actualmente, es directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.
Mayra Z. Villegas Avila
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México y cursó un Diplomado en Responsabilidad Social en la Universidad Anáhuac del Norte de México.
Cuenta con 19 años de experiencia en el ámbito de la Filantropía dentro de las áreas de Comunicación, Relaciones Públicas, Voluntariado, Servicio Social y Eventos Especiales. Ha colaborado con organizaciones como: Fundación México Reconstruyendo, Fundación Casa Alianza, Fundación Televisa, El Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile a través de FOSIS y su Programa de Habitabilidad, entre otros.
Actualmente, colabora como asistente de dirección ejecutiva y comité directivo en Amnistía Internacional México.






Virginia del Carmen Delgado Rannauro
Es maestra en economía con más de 25 años de experiencia en temas de economía, administración y finanzas en el sector público y civil.
Egresada de la Universidad Nacional de México por la Facultad de Economía; realizó sus estudios de posgrado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE). Ha cursado diferentes diplomados en el ITAM y el Tecnológico de Monterrey.
Actualmente es subdirectora de administración y finanzas en Amnistía Internacional México.


Vacante
Pablo Vera
Ingeniero en electrónica con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de sistemas Web, servidores linux, y bases de datos; enfocado en el aprovechamiento y desarrollo del software libre.
Egresado con el honor al mérito universitario por la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa.
Actualmente es el Jefe de Tecnologías de la Información y Comunicación en Amnistía Internacional México.


Pablo Vera
Pablo Vera
Ingeniero en electrónica con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de sistemas Web, servidores linux, y bases de datos; enfocado en el aprovechamiento y desarrollo del software libre.
Egresado con el honor al mérito universitario por la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa.
Actualmente es el Jefe de Tecnologías de la Información y Comunicación en Amnistía Internacional México.



Vacante
Pablo Vera
Ingeniero en electrónica con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de sistemas Web, servidores linux, y bases de datos; enfocado en el aprovechamiento y desarrollo del software libre.
Egresado con el honor al mérito universitario por la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa.
Actualmente es el Jefe de Tecnologías de la Información y Comunicación en Amnistía Internacional México.


Carlos Guzmán


Ariadna Sánchez


Roxana Corrales


Nohemí Valdés


Xitlalli Villanueva


Jeaqueline Hernández






Andrés Pacheco
Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, y maestro en Derecho Internacional en Derechos Humanos por la Universidad de Sussex. Ha sido asesor parlamentario en la Comisión de Igualdad de Género; asistente de investigación en el Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM; así como coordinador y director de área en organizaciones de la sociedad civil que defienden derechos humanos; y también Director de Incidencia y Cambio Sistémico en Cántaro Azul.
Actualmente, colabora como subdirector de Derechos Humanos en Amnistía Internacional México.


Andrés Enrique Pacheco
Norma González
Pendiente


Norma González
Norma González
Pendiente


Cristopher Cruz
Norma González
Pendiente


Adriana Zamora



Alexis Espejel


Angélica de Anda



Alejandro Juárez


Alexia Campos


Alfonso Ochoa



Carolina Flores



Dania Franco








Cristopher Cruz



Rodrigo Espejel



Dania Franco



Alejandro Juárez



Carolina Flores
Mariana Castañeda
Licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma Metropolitana– Iztapalapa con una especialización en antropología política. Además, cursó la maestría en Responsabilidad Social en la Universidad Anáhuac del Norte.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en trabajo con organizaciones de la sociedad civil en el área de procuración de fondos. Ha colaborado con otras organizaciones internacionales como Hábitat para la Humanidad México y Oxfam México.
Actualmente, colabora como subdirectora de crecimiento y recaudación de fondos en Amnistía Internacional México.


Mariana Castañeda


Jorge Ramis


Vanessa Herrera


Lucía Gutiérrez








Laura Contreras


Viridiana Gómez


Jhovana Sánchez


Ana Karen Montiel


Tania Gutiérrez


Mariana Alcaraz



Vacante


Rosa Linda Ríos


Francisco Mendiola


Daniel Hernández


Flor Fragoso


Dylan Cano


Elizabeth Martínez


Claudia López


Juan Emilio Montiel


Oliver González


Ale Cuenca


Ivonne Vázquez


Sergio Pineda
Leader