Amnistía Internacional es un movimiento global integrado por más de 10 millones de personas en más de 150 países y territorios, que actúan para poner fin a los abusos contra los derechos humanos.
HISTORIA
HISTORIA
Amnistía Internacional fue fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson. Inspirado en el caso de unos estudiantes portugueses encarcelados por brindar por la libertad en su país, publicó el artículo “The Forgotten Prisoners” (Los presos olvidados) en el diario The Observer.
En él instaba a personas de todo el mundo a actuar para conseguir la liberación de seis reclusos a los que denominó “presos de conciencia”, esto es, personas encarceladas por sus convicciones políticas, religiosas u otros motivos de conciencia, que no habían recurrido a la violencia ni propugnado su uso.
Para su sorpresa, más de un millar de lectores respondieron a su llamada a la acción, que se replicó en otros países. Sin darse cuenta, Benenson había creado un tipo de activismo que daría excelentes resultados en la lucha contra la injusticia y el abuso de poder: la acción conjunta de muchas personas anónimas que trabajan en defensa de otras personas a las que en muchos casos ni siquiera conocen.
Lo que empezó siendo una campaña puntual pronto se transformó en un movimiento internacional por la defensa de los derechos humanos de carácter permanente. Al cabo de un año, la nueva organización ya había enviado delegaciones a cuatro países para denunciar la situación de varios presos de conciencia y estaba trabajando en otros 210 casos de personas encarceladas injustamente.
En la actualidad, su foco de atención se ha ido ampliando poco a poco a víctimas de otros tipos de abusos graves, como la tortura, las desapariciones forzadas o la pena de muerte; hasta defender en la actualidad la visión de una humanidad en la que todas las personas disfrutan de todos sus derechos humanos y viven con plena dignidad.
MÉXICO
Amnistía Internacional en México
En México, se iniciaron los trámites para conformar la sociedad civil de Amnistía Internacional México en 1971 a raíz del activismo de Alicia Escalante de Zama tras lo ocurrido en 1968 y la detención ilegal de su hijo.
Actualmente, somos un movimiento independiente con más de 4,000 miembros, miembras, activistas y simpatizantes que se toman la injusticia como algo personal.
La visión de Amnistía Internacional es la de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos.
Animada por esta visión, la misión de Amnistía Internacional consiste en realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos estos derechos.
La visión de Amnistía Internacional es la de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos.
Animada por esta visión, la misión de Amnistía Internacional consiste en realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos estos derechos.
“Más vale encender una vela que maldecir en la oscuridad.”
GOBERNANZA
GOBERNANZA
Como movimiento independiente de cualquier gobierno o fuerza externa, el rumbo de la organización es decidido por las personas particulares que aportan para el financiamiento del movimiento y adicionalmente tienen interés en la toma de decisiones de gobernanza. A este grupo de personas se les llama membresía y trabajan voluntariamente.
Mínimo una vez al año, la membresía se reúne y decide democráticamente el rumbo de Amnistía Internacional. Igualmente, en este evento se vota a las y los integrantes de los diferentes comités y comisiones. En conjunto, todas estas personas deciden y supervisan el trabajo de las oficinas con el Comité Directivo como máximo representante de la membresía con la oficina nacional.
David Montoya López es miembro de Amnistía desde el 2013. Ha participado en diferentes órganos y comisiones de gobernanza de la organización, interactuando con membresía y activistas tanto a nivel local como internacional. A lo largo de estos 10 años ha formado parte de los grupos de activismo por derechos de pueblos originarios, y de personas en movimiento.
David Montoya
Presidente
Jesús Manuel Reyes
Vocal
Jesús Manuel Reyes
Vocal
Wendy Galarza
Vocal
Mujer Potosina nacida en Abril de 1991, radica actualmente en Cancún Quintana Roo. Puericultora de profesión, se ha dedicado al desarrollo integral infantil y a la docencia con juventudes desde el año 2009. Defensora de derechos humanos a raíz del crimen de estado del 9N en dónde fue sobreviviente de impactos de bala por parte de la policía en Quintana Roo. Actualmente es Activista de Amnistía Internacional.
Wendy Galarza
Vocal
Nora Ruth Chávez
Secretaria del CD
Nora Ruth Chávez
Secretaria del CD
Nadiedja Luna
Vocal
Nadiedja Luna
Vocal
Eduardo Muñiz
Tesorero
Estudió Ciencia Política en la UNAM y tiene un diplomado en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana. Es activista del grupo de “Personas en Movimiento” de la Ciudad de México e integrante del Grupo Focal de Seguridad.
Ha participado en diversas organizaciones como: la Asociación de Scouts de México; la Red de Evaluadores de Políticas Públicas (ANEPP); y Metrópolis: Ciudadanía, Espacio Pública y Democracia, A.C. Asimismo, ha coordinado con grupos de vecinos proyectos de participación ciudadana y de empoderamiento social.
Eduardo Muñiz
Tesorero
Sharool Salas
Vocal
Activista política, desde el feminismo decolonial, militante por la justicia social desde la abogacía.
Dirigente de organizaciones juveniles en el estado como LGBT+RIGHTS Puebla desde la secretaria de la mujer Diversa. Fundó en 2020 la organización sin fines de lucro: “Yolocihuatl” que busca el empoderamiento económico de las mujeres de comunidades rurales, incentivo como secuela de la pandemia, en el que se ha llevado acabo foros nacionales, talleres comunitarios y acompañamiento psico-emocional a mujeres víctimas de la violencia patriarcal, espacios para el compartir de saberes y la autogestión de la fundación. Seleccionada como representante de las juventudes de la zona centro del país, en el mismo sector, fue miembra del comité nacional de U-report por Unicef y, Promotora de Agenda 2030 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Su agenda es desde la colectividad con infancias, juventudes y mujeres de la diversidad
Sharool Salas
Vocal
Dirección ejecutiva
Edith Olivares
Directora Ejecutiva
Licenciada en Sociología por la Universidad de Costa Rica, Maestra en Estudios Urbanos por el Colegio de México, con estudios doctorales en Antropología Social en la Universidad Iberoamericana.
De 2004 a 2006 fue Coordinadora Técnica de una serie de diplomados en temas de género, políticas públicas y violencia contra las mujeres, que impartió la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales a servidores y servidoras públicas de instancias estatales de la mujer y de la Secretaría de Desarrollo Social. Durante 2007 fue asesora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara de Diputados.
Entre 2008 y 2018 se desempeñó como consultora independiente en investigación aplicada y asesoría en el diseño de políticas públicas para la igualdad y la vida libre de violencia. Realizó consultorías para organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU Mujeres; para dependencias de la Administración Pública Federal como el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para Combatir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como para Institutos Estatales y Municipales de las Mujeres.
Desde 2019 se incorporó al equipo de Amnistía Internacional México, en donde ocupó la Coordinación de Análisis e Incidencia y luego la Jefatura de la Unidad de Derechos Humanos. Actualmente es Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México.
Edith Olivares
Directora Ejecutiva
Mayra Villegas
Asistente del Comité Directivo
Jeaqueline Hernández
Especialista de Recursos Humanos
Ana Karen Montiel
Responsable de RH para recaudación de fondos
Recaudación
Mariana Castañeda
Subdirectora de Recaudación de fondos
Mariana Castañeda González es una profesional con más de 14 años de experiencia trabajando en organizaciones de la sociedad civil para generar cambios sostenibles en la sociedad. Tiene una certificación en Gestión de Proyectos de Desarrollo del BID, un Diplomado en Marketing Digital del ITESM, una Maestría en Responsabilidad Social de la Universidad Anahuac Norte y una Licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana. Entre sus habilidades destacan el pensamiento estratégico, la gestión de equipos orientada a resultados, las habilidades de liderazgo y el rendimiento bajo presión.
En su experiencia laboral más reciente, Mariana es Subdirectora de Procuración de Fondos en Amnistía Internacional México, donde desarrolla la estrategia de procuración de fondos a través de donantes individuales y donantes institucionales. Antes de esto, Mariana fue Directora de Desarrollo de Recursos y Gerente de Corporativos Mexicanos en Hábitat para la Humanidad México, donde desarrolló estrategias para procurar fondos a través de corporativos, fundaciones y organismos internacionales. Previamente, Mariana trabajó como Directora de Procuración de Fondos Públicos en OXFAM México, donde dirigió el departamento encargado de movilizar recursos con donantes corporativos y donantes individuales para aumentar los fondos no etiquetados. Además, ha sido responsable de diferentes fuentes de financiamiento como “face-to-face”, campañas de emailing, telemarketing, proyectos de productos con causa y crowdfunding.
Mariana Castañeda
Subdirectora
Adalia Contreras
Coordinadora de Crecimiento Digital
Vanessa Herrera
Coordinadora de Diálogo Directo
Lucía Gutiérrez
Responsable de Fidelización
Jhovana Sánchez
Team Leader
Sergio Pineda
Team Leader
Francisco Mendiola
Team Leader
Daniel Hernández
Promotor Diálogo Directo
Mariana Alcaraz
Promotora Diálogo Directo
Sasha Cuenca
Promotora Diálogo Directo
Dylan Cano
Promotor Diálogo Directo
Juan Montiel
Promotor Diálogo Directo
Flor Fragoso
Promotora Diálogo Directo
Elizabeth Martínez
Promotora Diálogo Directo
Oliver González
Promotor Diálogo Directo
Ivonne Vázquez
Promotora Diálogo Directo
Araceli Ruano
Promotora Diálogo Directo
Ricardo Zaragoza
Promotor Diálogo Directo
Ana Laura Estrada
Promotora de Fidelización y Retención
Edith Retana
Promotora de Fidelización y Retención
Viridiana Gómez
Responsable de Telemarketing
Rosa Linda Ríos
Promotora de Telemarketing
Claudia López
Promotora de Telemarketing
Maria Elena Heredia
Promotora de Telemarketing
Tania Gutiérrez
Responsable de Diálogo Directo para Agencias
Graciela Ruiz
Promotora de Telemarketing
Javier Monjaraz
Especialista en Salesforce (CRM) y Análisis de Datos
Karina Jiménez
Promotora Diálogo Directo
DERECHOS HUMANOS
Andrés Pacheco
Subdirector de Derechos Humanos
Es licenciado en Ciencias Políticas por la UNAM y maestro en Derecho Internacional en Derechos Humanos por la Universidad de Sussex, Reino Unido. Por más de 10 años ha estado vinculado con la defensa de los Derechos Humanos en distintos sectores. Fue asesor parlamentario en la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, en temas relacionados con análisis presupuestal y elaboración de políticas públicas. En el ámbito académico colaboró en el Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, en el proyecto de desarrollo de indicadores de medición de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. En la sociedad civil, ha participado como voluntario en distintas organizaciones y ha trabajado en el sureste del país en educación para la paz, mediación, mitigación de muerte materna e infantil, derecho humano al agua y saneamiento en comunidades rurales y de adscripción indígena.
Actualmente es el Subdirector de Derechos Humanos de Amnistía Internacional, desde la cual coordina el trabajo de las tácticas de campaña, comunicación, incidencia, activismo y educación en derechos humanos.
Andrés Pacheco
Subdirector de Derechos Humanos
Fernanda Rivero
Jefa de Fortalecimiento del Movimiento
Christopher Isai Cruz
Jefe de Campañas y Comunicación
Norma González
Jefa de Análisis e Incidencia
Alexis Espejel
Coordinación de Campañas
Verónica de Anda
Especialista en Análisis e Incidencia
Alexia Campos
Especialista en Incidencia
Lucero Martínez
Responsable de Activismo
Alfonso Ochoa
Responsable de Educación en Derechos Humanos
Alejandro Juárez
Especialista en Prensa y Relaciones Públicas
Carla Ramírez
Asistente de Prensa y Relaciones Públicas
Carolina Flores
Responsable de Comunicación Digital
SOPORTE
Alejandro León
Subdirector de Soporte
Tiene a su cargo garantizar la operación de la oficina de Amnistía Internacional México a través de procesos que permitan a la organización salud financiera, servicios tecnológicos y administrativos fluidos y mantenimiento. Para ello cuenta con especialización en finanzas, gestión, control interno, fiscalización y evaluación de organizaciones, programas y presupuestos y enfoque en derechos humanos.
Alejandro León
Subdirector de Soporte
Beatriz Talavera
Jefa de Administración y Finanzas
Pablo Vera
Jefe de Tecnologías de la Información y Comunicación
Carlos Guzmán
Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación
En nuestro sitio web utilizamos cookies para ofrecerle la experiencia más relevante, recordando sus preferencias y repitiendo sus visitas. Al hacer clic en "Aceptar todas", consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede hacer clic en "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web.
También usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.