Sandra Domínguez: defensora de derechos humanos desaparecida
Han pasado:
desde su desaparición
Acción Urgente
Aquí puede imprimir su carta para enviarla a las autoridades por correo o fax, o enviarla directamente a través de su propio programa de correo electrónico.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Sandra Domínguez es una defensora indígena Ayuuk de Oaxaca, un estado ubicado en el sur de México. Es abogada y litiga casos de violencia contra las mujeres. En 2020, denunció públicamente un grupo de WhatsApp en el que participaban funcionarios del estado de Oaxaca. En ese chat, circulaban imágenes sexuales de mujeres indígenas. Sandra, quien fue una de las víctimas cuyas imágenes fueron compartidas, presentó una denuncia penal contra uno de los funcionarios involucrados en el chat.
El número de personas desaparecidas y no localizadas se mantuvo alto en México. En 2024, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) registró al menos 10,228 nuevas denuncias de personas desaparecidas y no localizadas. Según cifras oficiales, un total de 116,615 personas fueron registradas como desaparecidas entre 1952 y octubre de 2024.
La desaparición impulsa a las familias, seres queridos y comunidades a buscar a sus seres queridos. Los familiares que buscan a personas desaparecidas enfrentan graves riesgos, como la desaparición forzada, el asesinato, la represión y las amenazas. En el informe “Buscar sin Miedo: Estándares Internacionales Aplicables a la Protección de Mujeres Buscadoras en las Américas”, Amnistía Internacional se basa en el derecho internacional de los derechos humanos para argumentar que buscar a personas desaparecidas es un derecho. Dado que la mayoría de las personas que buscan en las Américas son mujeres, el informe también detalla las obligaciones internacionales de los estados para protegerlas contra los riesgos, amenazas y ataques únicos que enfrentan, por ser mujeres.