BLOG Y CULTURA
BLOG Y CULTURA

Ser marica en un México que mata. Desde el corazón disidente: voces, luchas y orgullo.
Para muchas personas LGBTIQ+ en México, hacer las pases con su identidad está atravesado por el miedo, la incertidumbre y, muchas veces, la violencia.

Militarización y represión de las protestas en la era de Trump
La protesta es una forma inestimable de decir la verdad al poder. A lo largo de la historia,

Discriminación racial y Violencia de género. La realidad de las mujeres en contextos de movilidad.
Los movimientos migratorios han sido una constante histórica. De acuerdo con el Informe sobre las migraciones en el

“Este es mi hogar, y nunca me iré de aquí”: Desplazamiento forzado de población palestina por parte de Israel
El 15 de mayo es el Día de la Nakba, en el que se conmemora la fecha en que cientos de miles de personas palestinas fueron expulsadas de sus hogares o se vieron obligadas a huir en el territorio que se convirtió en Israel en 1948. El derecho a regresar se les sigue negando hasta hoy.

Testimonio desde Gaza: “Ser madre durante el genocidio es luchar cada minuto, cada segundo”
El 21 de marzo marca tanto el inicio de la primavera como el Día de la Madre en Palestina. Es un día de celebración, de esperanza, pero ahora mismo nos cuesta mucho tener esperanza.

¿En qué situación se encuentra la libertad de prensa mundial en 2025?
En todo el mundo se está acallando, encarcelando y haciendo desaparecer a periodistas, por hacer su trabajo. En países como Guatemala, Estados Unidos, Rusia o Pakistán, los gobiernos recurren cada vez más a prácticas autoritarias y fuerza bruta para reprimir la libertad de prensa.

Niñez Defensora de Derechos Humanos: Rompiendo el Adultocentrismo para una Sociedad Inclusiva
¿Cómo el adultocentrismo limita a la niñez defensora de DDHH? Conoce los desafíos, marcos legales y por qué su voz es esencial para el cambio social.

“Secuestrar y deportar sistemáticamente a niños y niñas es un crimen contra la humanidad”
Jacqui Goegebeur fue una de los miles de niños y niñas “metis” (de origen mixto afroeuropeo) secuestrados sistemáticamente de sus madres durante el gobierno colonial belga en Ruanda, Burundi y República Democrática del Congo hace 70 años. Cuando tenía tres años, Jacqui fue secuestrada y enviada a vivir en Bélgica con personas desconocidas. Su familia se rompió, dejando un legado de dolor y sufrimiento que aún se siente hoy día.

¡América Latina será toda #LeyOlimpia!
La lucha por la justicia no es igual para todas. Aunque el feminismo busca inclusión, las mujeres discas enfrentan barreras dentro y fuera del movimiento.