DONA

Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo.

Educar para resistir

Jose Julian Torres

Jose Julian Torres

Activista de Amnistía Internacional

En un país donde la violencia contra mujeres y niñas sigue marcando vidas y territorios, el trabajo de las docentes feministas se convierte en un acto de resistencia profunda. Este 25N, alzamos la voz junto a quienes, desde las aulas, siembran conciencia, rompen silencios y acompañan a nuevas generaciones a cuestionar el machismo que todavía nos duele.

Perla Lizeth, docente de telesecundaria, licenciada en pedagogía y egresada de la Universidad Veracruzana, lleva 21 años al frente de grupos de estudiantes, pero su trayectoria no solo refleja experiencia, sino una convicción profunda por transformar realidades desde la educación.

Hace algunos años, la maestra Perla conocía la palabra “feminismo”, pero fueron las desigualdades que veía a su alrededor las que despertaron su conciencia. Ella misma señala que se dio cuenta de las situaciones en las que las mujeres eran perjudicadas, y no fue ella la única: comenzó un movimiento que buscaba equilibrio.

“El feminismo no nace del libro: nace del dolor y de la injusticia.”

Para Perla, ser una maestra feminista en el México actual significa todo, porque implica inculcar una perspectiva distinta, capaz de marcar un antes y un después en sus estudiantes.

“En un país que nos quiere calladas, enseñar a cuestionar es un acto de rebeldía.”

En el aula, integra la perspectiva de género y los derechos humanos concientizando a sus alumnxs desde una perspectiva humanista, donde siempre se respeten los derechos de todxs, realizando talleres, exposiciones y marchas en las que la participación activa es central.

Pero su trabajo no ha estado libre de obstáculos. Señala que el contexto de la comunidad donde trabaja aún es muy machista y no se puede cambiar de un día para otro, aunque a lo largo de los años ha visto avances positivos.

“El machismo no se derrumba de un golpe, pero una maestra feminista sí puede empezar a agrietarlo.”

Sus estudiantes reaccionan con interés y apertura. Muchos comparten vivencias propias, experiencias dolorosas o reflexiones que les permiten canalizar soluciones tanto individuales como colectivas.

“Cada testimonio estudiantil es una herida abierta… pero también una semilla de cambio.”

La maestra Perla tiene claro que la educación juega un papel determinante en la erradicación del machismo, pero recuerda que esto debe hacerse en conjunto: escuela, familia y sociedad.

En su institución también llevan a cabo campañas para que el cuerpo estudiantil conozca los derechos de las mujeres y participen activamente en el Día Naranja, buscando erradicar cualquier tipo de violencia.

Sobre los cambios urgentes para lograr una igualdad real, señala que es necesario involucrar más a las familias y que el Estado brinde facilidades, porque aún en nuestros días hay mentes cerradas que viven en el machismo opresor.

Al imaginar el futuro de la educación feminista en México, expresa que lo visualiza con mayor participación y en espacios donde no exista acoso hacia las alumnas, donde puedan estudiar en espacios seguros y libres.

“La educación feminista no es una moda: es una forma de salvar vidas.”

Su mensaje para las nuevas generaciones de docentes es poderoso: que realicen su mejor esfuerzo, que crean y defiendan siempre a sus alumnas, porque tienen un material humano precioso y valioso que puede transformar generaciones enteras.

“Una docente que cree en sus alumnas puede cambiar el rumbo de una comunidad.”

Finalmente, la maestra Perla agradece a Amnistía Internacional por la parte activa que toma para la defensa de las mujeres y niñas. Ese agradecimiento es también un recordatorio de que la lucha sigue viva, en las calles, en los hogares y también en las escuelas.

Mientras exista una maestra feminista en una comunidad, existe esperanza.

Forma parte del cambio

Marcha con Amnistía Internacional este 25N

Compártelo en redes

Dona

Trabajamos para exponer las violaciones de los derechos humanos, dando una luz de esperanza a quienes aún esperan justicia.

Firma nuestras peticiones

Con tu firma podemos presentarnos frente a las autoridades no solo como Amnistía Internacional ¡sino como miles de personas exigen un mundo mejor!

Hazte miembro

Además de donar, las personas que forman parte de la membresía cuentan con voz y voto para participar en las actividades de gobernanza de Amnistía Internacional Sección Mexicana.