Amnistía Internacional pudo identificar que, en México, y particularmente en el estado de Chihuahua, la lucha por la defensa del territorio se da en un contexto en que la presencia del crimen organizado representa una de las principales amenazas para las personas defensoras de derechos humanos. Por lo anterior, la organización visitó la Sierra Tarahumara en dos ocasiones para documentar el caso de la defensa del territorio por parte de la comunidad de Pueblos Indígenas Rarámuri de Coloradas de la Virgen. Amnistía Internacional pudo identificar que los líderes indígenas que han representado a la comunidad han sido amenazados y atacados debido a la defensa que ejercen en representación de la comunidad de Coloradas de la Virgen. En dichas visitas, Amnistía Internacional entrevistó al defensor Julián Carrillo, asesinado en octubre de 2018, pese a que tenía medidas de protección por parte del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
¡Lee el informe completo!