
Doña Mary Elizabeth Martínez Castro busca a su hijo Marco Antonio Amador, sin importar las fronteras.
● La Fiscalía General de la República (FGR) decidió cerrar su participación en la investigación del caso de
Marco Antonio Amador Martínez, joven migrante hondureño desaparecido en Tamaulipas en 2013, ignorando
el dolor y la búsqueda de su madre, Mary Elizabeth Martínez Castro.
● La FGR alega “incompetencia” para continuar con la investigación, desentendiendose de su obligación
constitucional de procurar justicia
● Esta decisión se contrapone a la Acción Urgente del Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la
ONU, que exige a todas las instancias del Estado mexicano actuar con la debida diligencia y de forma
coordinada para encontrar a Marco Antonio
● La familia de Marco Antonio, con el acompañamiento legal de la Fundación para la Justicia, ha interpuesto un
amparo para revertir esta resolución injusta
● Este no es un caso aislado: la FGR ha mostrado un patrón de abandono e incompetencia en la investigación
de los casos de personas migrantes desaparecidas, vulnerando gravemente el derecho a la verdad y la
justicia de sus familias
Marco Antonio Amador Martínez es un joven hondureño quien, para buscar una mejor vida para su familia,
se vio obligado a emigrar de su país hacia los Estados Unidos en el año 2013. No logró cruzar al otro lado
de la frontera pues, en la carretera entre Nuevo Laredo y Reynosa, en el estado de Tamaulipas, fue bajado
del autobús en el que viajaba por miembros de un grupo armado, y desde el 11 de marzo del 2013 se
encuentra desaparecido.
La lucha que ha encabezado su madre Mary Elizabeth Martínez Castro por encontrarlo sin importar las
fronteras se retrata en el documental “Toshkua” del director Ludovic Bonleux, película que se ha proyectado
en México, Estados Unidos, Honduras, Francia, Italia, entre otros países, y ha sido acreedora a
reconocimientos internacionales y nacionales, como la Diosa de Plata a Mejor Documental.
El caso también cuenta con la Acción Urgente 1650/2023 emitida por el Comité contra las Desapariciones
Forzadas (CED) de la ONU, la cual urge a todas las instancias del Estado mexicano a coordinarse para
encontrar a Marco Antonio. En abril, este mismo Comité advirtió que las desapariciones forzadas en México
podrían ser generalizadas o sistemáticas, lo que abre la posibilidad de elevar el caso ante la Asamblea
General de la ONU a través del artículo 34 de la Convención.
A pesar de todo lo anterior, la Fiscalía General de la República (FGR) lejos de entender la importancia de
investigar los casos de personas migrantes desaparecidas, el 28 de abril notificó a la representación legal
de doña Mary Martínez la resolución de la FGR, donde declara su “incompetencia” en el caso, alegando
que no encontró indicios de delincuencia organizada y, por tanto, remite el caso a la Fiscalía General de
Justicia de Tamaulipas (FGJTAM) como un asunto del fuero común.
Este deslinde de las autoridades federales implica un grave retroceso en la investigación del caso, así
como en el acceso a la justicia, la verdad y reparación del daño a que tiene derecho doña Mary. A ello se
suma el hecho de que, para dar seguimiento a la carpeta de investigación tendría que viajar desde
Tegucigalpa, Honduras, al estado de Tamaulipas, con los consecuentes riesgos para su seguridad; además
de otros retrocesos en su acceso a sus derechos como víctima.
Desde Tegucigalpa, Doña Mary Martínez expresó el amor a su hijo Marco Antonio, ausente nuevamente el
10 de mayo -Día de las Madres-, así como su necesidad de encontrarlo con vida; para ello, consideró
urgente el apoyo de la FGR: “Mi hijo se fue buscando un futuro mejor para él y su familia. La angustia que
vivo cada día es muy fuerte. Cada día que pasa y no sé nada de él, para nosotras las madres es muy
doloroso y desgastante para la salud. Todas las madres queremos encontrar a nuestros hijos. Por favor le
pido a las autoridades mexicanas y la FGR que me sigan apoyando, porque necesito de las instituciones
para encontrar a mi hijo Marco Antonio.”
Desafortunadamente, este hecho refleja un patrón por parte de la Fiscalía. En mesas de trabajo con
personas servidoras públicas, colectivos de familias migrantes buscadoras reclamaron al Fiscal Javier
Pérez Durón, jefe de la Fiscalía Especial de Investigación de Delitos Relacionados con Personas Migrantes
y Refugiadas, su deslinde, por incompetencia, de otros casos de personas migrantes desaparecidas en
México, incluso en casos del Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación (MAEBI).
“La decisión adoptada por la FGR en el caso de Marco Antonio representa una pérdida de tiempo
fundamental, no sólo para el proceso de la investigación, sino también para la búsqueda en vida del joven
migrante. Por si fuera poco se contrapone con la Acción Urgente emitida por el CED de la ONU, que exige
a las autoridades mexicanas Otilia Pérez Patiño acciones coordinadas para localizarlo. De esta forma, se
encuentran en falta con su obligación de cumplir la Convención Internacional para la protección de todas
las personas contra las desapariciones forzadas, de la México es Estado parte”, declaró Edith Olivares
Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.
“Desde Amnistía Internacional recordamos, además, a las autoridades mexicanas que migrar es un
derecho humano, que personas como Marco Antonio, salieron de su país en busca de mejores condiciones
de vida y que tanto él como miles de migrantes más cuenta con derechos y libertades universales
establecidas en diversos instrumentos internacionales, entre ellos, la Declaración de Cartagena sobre
refugiados (1984) y el Pacto Mundial sobre Migración (2018), y que éstos, a su paso por México, no se
anulan, al contrario, deben ser respetados durante todo el proceso migratorio”, advirtió Edith Olivares
Ferreto.
La familia de Marco Antonio ha presentado un recurso de impugnación para apelar esta decisión injusta a
través de sus representantes jurídicos de la Fundación para la Justicia, el cual debe resolverse por el juez
de control en días próximos.
Mediante las redes sociales de Toshkua Film, Amnistía Internacional y la Fundación para la Justicia
anunciaremos los resultados del recurso de impugnación que fue promovido ante el juzgado, confiando en
que la justicia mexicana reforzará los precedentes jurídicos para la defensa de los derechos de las
personas migrantes desaparecidas y sus familias quienes no sólo enfrentan el dolor de la desaparición de
un ser querido en la ruta migratoria, sino las barreras y revictimización de instituciones “incompetentes”
para buscarles e investigar.
¡Porque vivxs se lxs llevaron, vivxs lxs queremos!
Si desea más información sobre el caso o una entrevista con la familia por favor mandar whatsapp al
número: +1 (818) 271-9268; o bien si desea una entrevista con la representación legal del caso pueden
contactar a: prensa@fundacionjusticia.org
Si desea ver el documental Toshkua (Ludovic Bonleux, 2023) para conocer el contexto, ingrese a esta liga
temporal:
Película completa (80’): https://youtu.be/YEAW6rSjDZQ
Trailer oficial: https://youtu.be/yxKaCksLYdU
Firman
- Mary Elizabeth Martínez Castro, madre de Marco Antonio Amador Martínez e integrante de la Asociación
Hondureña de Familiares de Migrantes Desaparecidos Amor y Fe, Tegucigalpa, Honduras - Impacta Cine
- Cadalpiotz
- Fundación para la Justicia
- Amnistía Internacional México
Colectivos y organizaciones
- Red Regional de Familias Migrantes
- Familiares Caminando Por Justicia
- Acción de Memoria Corazones Robados
- Huellas de la Memoria
- Carovane Migranti
- La Furia Cine
- Programa de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana Ciudad de México
- Borderline Incluir con Arte y Educación, A.C. / Borderline Teatro
- Colectivo A Tu Encuentro
- Chicome Compartiendo Saberes
- Colectivo Proyecto de búsqueda Guanajuato A.C.
- Colectivo Buscadoras Guanajuato
- Colectivo TE BUSCO
- Colectivo FE FUERZA Y ESPERANZA Nogales
- Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos
- Colectivo Ángeles de Pie por Tí
- Colectivo De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato
- Colectivo Desaparecidos Justicia Guanajuato
- Colectivo Luz y Justicia
- Colectivo Al encuentro de nuestros desaparecidos
- Colectivo Buscando con el corazón
- Colectivo Una promesa por cumplir
- Colectivo Una luz en mi camino
- Colectivo No te olvidamos Te buscamos
- Colectivo Luz y Justicia
- Colectivo ¿Dónde están? Acámbaro
- Colectivo A tu encuentro
- Justicia y Dignidad Veracruz
- A dónde van los desaparecidos
- Albergue Tochan-Nuestra Casa
- Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero
- Casa Tiyahui
- Secretariado Cristiano de Solidaridad con América Latina SICSAL
- Mujeres en búsqueda Nogales Veracruz
- Esposas buscadoras México
- Resistimos: Festival de documentales en resistencia
- La Sandía Digital, Laboratorio de Cultura Audiovisual
- AMBULANTE
- Red Desaparecidos Colima A.C
- Red Regional de Familias Migrantes
- Unidas siempre Buscando Colima
- Bandada Films
- Colectivo Todxs Somos Jorge y Javier
- Colectivo Creando en Nubes
- Solsticio Red Solidaria
- T´ek´ei Grupo Interdisciplinario por la Igualdad
- Instituto Pro Igualdad y Desarrollo Sustentable
- Cooperativa de Imágenes
- Unión y Red Nacional de búsqueda de Personas y la RIAPD
- Colectivo Encontrando la Paz de Irapuato Guanajuato
- Todos Somos la Voz de los Desaparecidos Veracruz
- Buscando Con Amor y Lucha por ustedes Veracruz
- Colectivo en Tu Búsqueda Michoacán
- Colectivo Ayuda a Regresar a Luis Alberto Calleja AC de Poza Rica
- Camilo Justicia para todos
- Colectivo Buscando Corazones Perdidos Xalapa
- Colectiva Memoria Verdad y Justicia Acapulco
- Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos,
(FMPDH). - Armadillos Rastreadores México. Formadores de Paz
- Buscadoras por la paz Sonora
Personas
- Maria Teresa Fuentes Hernandez
- Maria Guillermina Rodriguez Cervantes
- Merle Iliná
- Michelle Plascencia
- Ludovic Bonleux
- Cecilia García Pacheco
- Maricela Peralta Martinez
- Alfredo López Casanova
- Fabiola Rayas
- Yuli Rodríguez
- Lizeth Cardona
- Andrea Horcasitas Martínez
- Itzel Enciso
- Yesenia Fournier
- Estela Aguilar Pérez
- Vanessa Nieves Vázquez
- María Armenta de la Rosa
- Alicia Ríos
- Maricarmen Cardona Martínez
- Janette Carrillo Díaz
- Karla Marisol Pedraza Jasso
- Ana Bárcenas Torres
- Ernesto Pardo
- Dario Cicardi
- José Carlos Victoria Cruz
- Paola Ivette Acosta Torres
- Gabriela Hernandez Chalte
- Adrian Ciriaco Salvador
- Maria del Carmen Montes
- Ana Cecilia Cedillo Guerrero
- Claudia Loredo Ibarra
- Erandi Mejía Arregui
- Paola Edith González Ramírez
- Guadalupe Adriana Diego Herández
- María Isabel García Gutiérrez
- Ana Laura Hernández Ramírez
- Fatima Damaris Romero Jiménez
- Sara Leticia López Uribe
- Jessica Rito
- Gabriela Mosqueda Vázquez
- Mariana Marín Romero
- Olga Lidia Sánchez Armenta
- Otilia Perez Patiño
- Andrea Ángel Jiménez
- Mariel Murguía Martínez
- César Omar Rosas Uría
- Ruth Peza López
- José Antonio Murguía Moreno
- Dulce Arredondo Martínez
- Jessica Hernández
- Oscar Aguillon García
- Karina Alejandra Hernández Ramírez
- Karla Marisol García Razo
- Maria Guadalupe Ramirez Amesquita
- Regina Rangel Hernández
- Manuel cuevas Hernández
- Jorge Miguel Hernández Ramírez
- Itzel Martínez del Cañizo
- Maribel Jiménez Rojas
- Esperanza Sánchez Cerezo
- Carmen Sepúlveda Gomez
- Blanca Estela Ramírez Hernández
- Maribel Jiménez Rojas
- Patricia Balderas Castro
- Dulce Yesenia Marin Hernandez
- Manuel Martinez Zarazua
- Diana Valdez Hernández
- José Luis Cano
- Carolina Martínez Romero
- Mercedes Ruiz González
- Teresa Morales Rodríguez Buscadora independiente
- Elvira Martinez Monroy Buscadora INDEPENDIENTE
- Angélica Zamudio Almanza
- Paola Adriana Segura
- Aleida Quintana Ordaz
- Sorey Martinez
- Má. Del Carmen Alarcon Hernández Buscadora Independiente
- Micaela González Heras Buscadora Independiente Culiacán Sinaloa
- María del Carmen Ramirez Rosas
- Ana Silvia Larios Moreno
- Esmeralda Medina Montes Buscadora independiente
- Olga lidia Garrido Garrido Buscadora independiente
- Alejandra García Buscadora independiente
- Griselda Torres Buscadora independiente
- Hilda Ortiz Rubio Buscadora Independiente
- Rocio Guadalupe Estribero baltierra
- Yadira Estrada, mamá de Iván Alfredo y Esthela Guadalupe
- Martha de Alejandro, mamá de Irving
- Maribel Pantoja, mamá de Roberto Jesús
- Ruth Yolotli Manriquez López, hermana de Alejandro
- Carlos Eduardo Velásquez Panta
- Marisol Ojeda aguilar
- Gisela Teresita Serroque Avila
- Matilde Margarita Domínguez Cornejo
- Maria Luisa Ramirez Ernst
- Sabrina Melenotte
- Medhin Tewolde Serrano
- Jesús Roberto Hernández Macías
- Paola Clerico Medina rjm
- Rufina Abaroa Rodriguez
- Michell Martínez Crespo
- Maricela Reyes Barrera
- Jorge Antonio Gonzalez rocha
- Julio Mata Montiel
- Cecilia Delgado Grijalva