DONA

Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo.

Carta abierta a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo sobre un urgente cese al castigo colectivo de la población palestina y el fin del inhumano asedio de Gaza.

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

PRESENTE

Distinguida Señora presidenta,

Reciba un cordial saludo de las organizaciones de la sociedad civil y de las personas abajo firmantes. Nos dirigimos a usted mientras estamos presenciando, en tiempo real, la aniquilación de las condiciones que permiten la vida palestina en Gaza. Los ataques contra la población civil, la destrucción de infraestructura esencial, la obstrucción sistemática de la acción humanitaria, la privación del agua y de la comida, así como el desplazamiento forzoso constituyen graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario.

México, como Estado miembro de las Naciones Unidas, debe ejercer urgentemente su influencia para permitir la entrega sin obstáculos de ayuda humanitaria a Gaza. Cada día en que persiste esta situación refuerza la complicidad en el exterminio sistemático de un pueblo que se ve excluido permanentemente de cualquier ayuda que le permita sobrevivir.

La ayuda humanitaria que logra entrar a Gaza es insuficiente, una mera fachada para aparentar que el asedio ha terminado. El plan de Israel de instrumentalizar la ayuda humanitaria es una respuesta cínica a la crisis humanitaria que ha creado.

La obstrucción de la ayuda humanitaria constituye una flagrante violación de la Resolución 2720 del Consejo de Seguridad de la ONU, que exige la entrega sin obstáculos de asistencia humanitaria a la población civil. Las acusaciones de que Hamás está desviando la ayuda siguen sin estar fundamentadas y no justifican en absoluto tales medidas.

Antes de octubre de 2023, unos 500 camiones de ayuda entraban a Gaza diariamente, según la ONU. Hoy, solo se permiten 100 o 200 al día, en un momento de extrema crisis. Todo esto ocurre mientras se ha declarado la hambruna en la Ciudad de Gaza, según la clasificación integrada de la seguridad alimentaria en fases (CIF/IPC). Las personas, particularmente niñas y niños, están muriendo de hambre mientras las fuerzas israelíes invaden y destruyen cualquier capacidad para sostener la vida en todo el territorio.

Según el Ministerio de Salud palestino, todos los hospitales públicos del norte de Gaza se encuentran fuera de servicio. Al menos 20 centros médicos en Gaza han sufrido daños o se han visto obligados a suspender parcial o totalmente sus operaciones en los últimos días debido al avance de las fuerzas terrestres israelíes, la intensidad de los ataques aéreos y las órdenes de evacuación generalizadas. Ante la necesidad urgente de atención médica y asistencia, las autoridades israelíes deben poner fin de inmediato al bloqueo deliberado de Gaza y a la destrucción de su sistema de salud, que contribuye a la campaña de limpieza étnica.

Las órdenes de evacuación y los bloqueos militares israelíes cubren ahora el 88% del territorio de Gaza. La población ha sido desplazada de manera forzada en numerosas ocasiones, y ninguna zona de Gaza ha quedado libre de los ataques.

El agotamiento de los suministros de combustible limita la capacidad de desalinizar y distribuir agua. Los centros de salud restantes, ya insuficientes en número y capacidad para la población, siguen siendo atacados y cuentan con pocas reservas de medicamentos y suministros esenciales.

La población civil no puede encontrar refugio seguro en ninguna parte. Los enfermos son condenados a muerte, el derecho de asilo es inexistente, las reunificaciones familiares son prácticamente imposibles y los permisos de salida por razones médicas son extremadamente raros y muy pocos países están ofreciendo su ayuda para facilitarlos.

Las víctimas de esta crisis incluyen personal médico y paramédico, trabajadores de hospitales y de organizaciones humanitarias que son atacadas y no están protegidas, sino que pierden la vida en ataques selectivos.

Reconocemos las acciones que México ha tomado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluyendo su respaldo al proceso iniciado ante la Corte Internacional de Justicia y el posicionamiento público al recibir a la representación diplomática del Estado de Palestina. Estos gestos son importantes, pero insuficientes ante la magnitud de la crisis humanitaria en Gaza. México debe asumir un papel más activo y contundente, utilizando todos los canales diplomáticos disponibles para exigir el cese inmediato de las hostilidades, el levantamiento del bloqueo y la protección efectiva de la población civil palestina. Es momento de que México se convierta en un referente ético en la defensa de los derechos humanos y en la promoción de la paz internacional.

Pedimos al Gobierno de México, como Estado miembro de las Naciones Unidas y Estado libre y soberano, que actúe con mayor decisión y ejerza la mayor presión institucional necesaria, para que:

  • Se implemente un alto el fuego permanente y duradero en los territorios ocupados palestinos.

  • Se ponga fin de inmediato a la exclusión de los palestinos de la ayuda humanitaria

  • Se levante el bloqueo impuesto por Israel para permitir la entrada y distribución sin obstáculos de suministros humanitarios como alimentos, medicamentos, equipos médicos, combustible y agua a la Franja de Gaza.

  • Se brinden garantías de seguridad para que los equipos de las organizaciones presentes en Gaza puedan desplazarse a prestar servicios humanitarios y médicos.

  • Se detenga la violencia y el desplazamiento forzado de palestinos en Cisjordania por parte de las autoridades israelíes.

  • Se eliminen las medidas restrictivas que obstaculizan el acceso de la población palestina a servicios esenciales, incluida la atención médica.

  • Se garantice el acceso sin obstáculos y seguro a las personas que necesitan atención médica y asistencia humanitaria, incluidos los enfermos y los heridos.

  • Se garantice que quienes deseen partir de Gaza puedan hacerlo con seguridad y sin prejuzgar su futura elección de regresar.

Hasta ahora, las acciones de los líderes mundiales, incluida la postura de México, han sido demasiado débiles y lentas para detener el implacable derramamiento de sangre, el hambre, el desplazamiento forzado y el castigo colectivo en Gaza. Cada día se siguen cometiendo atrocidades que requieren respuestas firmes y decididas.

En este contexto, recordamos que el artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga al titular del Poder Ejecutivo la facultad de dirigir la política exterior, observando principios como la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, el respeto y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. Estos principios no solo permiten, sino que obligan al Estado mexicano a condenar actos de genocidio, promover denuncias ante instancias internacionales como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) o la Corte Penal Internacional (CPI), y actuar con firmeza en defensa de la dignidad humana. México tiene rutas legales y diplomáticas para denunciar el genocidio y exigir justicia.

Solicitamos, que, como titular del Poder Ejecutivo, además de hacer llamados por la paz y la resolución pacífica de conflictos, o recordar a la población civil, a los trabajadores de la salud y a los pacientes en Gaza, impulse las  medidas necesarias para defender nuestra humanidad compartida, exigiendo urgentemente un alto el fuego inmediato y el acceso de ayuda humanitaria en condiciones de seguridad y en medida suficiente para la población gazatí.

Las palabras ya no bastan. Las condenas sin consecuencias no salvan vidas. Las declaraciones sin medidas concretas se desvanecen.

La historia no juzgará lo que dijimos, sino lo que hicimos. O no hicimos.

Plan International. Médicos Sin Fronteras. Partners In Health. OXFAM México. Norwegian Refugee Council. Amnistía Internacional México. Save The Children. Médecins Du Monde.