DONA

Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo.

El Salvador: Prisioneros de conciencia deben ser liberados de forma inmediata

(Foto: Daniela Rodríguez / AFP)

Amnistía Internacional exige a las autoridades salvadoreñas garantizar de forma inmediata e incondicional la libertad de los defensores comunitarios José Ángel Pérez y Alejandro Henríquez, encarcelados injustamente desde mayo de 2025 tras participar en una protesta pacífica en defensa de los derechos de la comunidad de El Bosque. De cara a la audiencia prevista para el miércoles 29 de octubre, en la que se revisará la medida de detención provisional en su contra.

“José Ángel y Alejandro nunca debieron pasar un solo día en prisión por ejercer pacíficamente su derecho a defender los derechos de su comunidad. Su detención es arbitraria y profundamente injusta. El 29 de octubre representa una oportunidad para que las autoridades rectifiquen esta injusticia, garanticen el respeto pleno al debido proceso, y aseguren su libertad inmediata e incondicional”, afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

La organización ha manifestado su profunda preocupación por las violaciones a sus derechos humanos y las condiciones inhumanas de detención a las que han sido sometidos. Los procesos penales en su contra han estado marcados por acusaciones infundadas de “resistencia” y “desórdenes públicos”, sin pruebas que justifiquen la privación de su libertad. Estas irregularidades han vulnerado gravemente su derecho a la presunción de inocencia, a la defensa adecuada y a un juicio justo.

Desde su arresto, ambos defensores han permanecido incomunicados sin acceso al mundo exterior, incrementando el riesgo de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Además, han sido expuestos a un sistema penitenciario caracterizado por el hacinamiento extremo. Este tipo de detenciones arbitrarias se inscriben en un patrón sistemático de criminalización que busca silenciar a quienes denuncian abusos, defienden los derechos de sus comunidades y reclaman justicia.

“La criminalización de defensores de derechos humanos comunitarios no solo vulnera los derechos de las personas detenidas, sino que pretende enviar un mensaje de miedo e intimidación a todas las personas que exigen justicia y defienden el territorio en El Salvador. Esto debe terminar ya”, concluyó Ana Piquer.

Los defensores de derechos humanos fueron reconocidos por Amnistía Internacional como Prisioneros de Conciencia en julio de 2025, al concluir que se encuentran privados de libertad únicamente por el ejercicio pacífico de sus derechos humanos. La audiencia del 29 de octubre es decisiva para determinar si continuarán privados de libertad.

Para obtener más información o concertar una entrevista, póngase en contacto con press@amnesty.org

Compártelo en redes

NOTICIAS RELACIONADAS

Dona

Trabajamos para exponer las violaciones de los derechos humanos, dando una luz de esperanza a quienes aún esperan justicia.

Firma nuestras peticiones

Con tu firma podemos presentarnos frente a las autoridades no solo como Amnistía Internacional ¡sino como miles de personas exigen un mundo mejor!

Hazte miembro

Además de donar, las personas que forman parte de la membresía cuentan con voz y voto para participar en las actividades de gobernanza de Amnistía Internacional Sección Mexicana.