DONA

Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo.

Hay que llevar a cabo una investigación independiente y rendir cuentas tras la mortífera represión de manifestantes pertenecientes a la “generación Z”

En respuesta a la información que se ha difundido sobre al menos 19 personas muertas y más de 100 heridas durante una represión de las protestas encabezadas por jóvenes contra la corrupción y la prohibición de las redes sociales en Nepal, Nirajan Thapaliya, director de Amnistía Internacional Nepal, ha declarado:

“Amnistía Internacional condena enérgicamente el uso ilegítimo de fuerza letal y de letalidad reducida por parte de agentes encargados de hacer cumplir la ley en Nepal, que ha provocado muertes y lesiones graves a varias personas que se manifestaban. Instamos a las autoridades a ejercer la máxima contención. Las agencias encargadas de hacer cumplir la ley sólo deben utilizar la fuerza cuando sea absolutamente necesario, y su uso debe ser estrictamente proporcionado al objetivo legítimo que se desea alcanzar. Las autoridades deben asimismo tomar todas las precauciones posibles para evitar el uso de la fuerza y minimizar el daño si dicho uso es inevitable”.

“Amnistía Internacional pide una distensión inmediata de la situación e insta al gobierno a adoptar un enfoque del control policial de las protestas que respete los derechos. El gobierno de Nepal debe asimismo llevar a cabo de inmediato una investigación exhaustiva, independiente e imparcial sobre las muertes y hacer rendir cuentas plenamente, incluso mediante procesamientos penales, a todas las personas a las que se determine responsables. Las víctimas de uso ilegítimo de la fuerza por parte de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley y de las fuerzas de seguridad deben recibir reparaciones completas y efectivas del Estado.”

“Las personas que se manifiestan tienen derecho a protestar pacíficamente y expresar su frustración y su indignación por la corrupción y por las restricciones impuestas por el gobierno al derecho a la libertad de expresión, incluida la prohibición de redes sociales en Nepal. Las autoridades nepalíes tienen la obligación de respetar este derecho, de acuerdo con los compromisos que han contraído en virtud del derecho internacional y de su propia Constitución, y deben proteger frente a nuevos daños a todas las personas que se manifiestan. El gobierno debe escuchar de verdad las demandas legítimas de los y las jóvenes respecto a poner fin a la corrupción, hacer rendir cuentas y garantizar las libertades civiles, en lugar de utilizar esa violencia temeraria contra ellos.”

Amnistía Internacional pide una distensión inmediata de la situación e insta al gobierno a adoptar un enfoque del control policial de las protestas que respete los derechos.Nirajan Thapaliya, director de Amnistía Internacional Nepal

Información complementaria

El 4 de septiembre, el gobierno de Nepal impuso una prohibición sobre las grandes plataformas de redes sociales que no cumplieran el proceso de registro establecido en virtud de las Directivas para la Gestión del Uso de Redes Sociales, de 2023.

El 8 de septiembre, manifestaciones compuestas principalmente por miembros de la generación Z se echaron a la calle para exigir el fin de la corrupción y el levantamiento de la prohibición gubernamental de las redes sociales. La situación se agravó cuando algunos manifestantes rompieron la “zona restringida” y entraron en el recinto del Parlamento. La policía respondió con cañones de agua, gas lacrimógeno, balas de goma y munición real, y causó la muerte de al menos 19 personas y heridas a centenares más.

El uso de fuerza letal contra manifestantes que no representan una amenaza inminente de muerte o lesiones graves constituye una violación grave del derecho internacional. El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos garantiza el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona, mientras que el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos consagra el derecho inherente a la vida. Los Principios Básicos de la ONU sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley disponen claramente que las armas de fuego sólo pueden utilizarse como defensa ante una amenaza inminente de muerte o lesiones graves.

Compártelo en redes

NOTICIAS RELACIONADAS

Dona

Trabajamos para exponer las violaciones de los derechos humanos, dando una luz de esperanza a quienes aún esperan justicia.

Firma nuestras peticiones

Con tu firma podemos presentarnos frente a las autoridades no solo como Amnistía Internacional ¡sino como miles de personas exigen un mundo mejor!

Hazte miembro

Además de donar, las personas que forman parte de la membresía cuentan con voz y voto para participar en las actividades de gobernanza de Amnistía Internacional Sección Mexicana.