Vivan las Mujeres
Vivan las Mujeres es la campaña nacional de Amnistía Internacional en México para visibilizar y poner freno a la violencia contra las mujeres en su forma más extrema: los feminicidios.
Vivan las Mujeres es la campaña nacional de Amnistía Internacional en México para visibilizar y poner freno a la violencia contra las mujeres en su forma más extrema: los feminicidios.
Scott Warren es un activista humanitario que vive en Arizona. Como parte de su labor, deja agua en el desierto para que personas migrantes no mueran. Les provee con agua y medicinas. Por su activismo, fue acusado por el gobierno estadounidense y enfrentó hasta 10 años de cárcel en juicio. Gracias a la movilización de …
En 2017, en Cuetzalan, personas defensoras de tierra y territorio fueron demandadas por la CFE tras la instalación de un campamento de protesta pacífica en contra de la construcción de una subestación eléctrica en su comunidad. ¡Hoy, gracias a las firmas de miles de personas alrededor del mundo, hemos logrado que no se les continúe …
En Jalisco, Alondra denunció a su entonces pareja por violencia. Sin embargo, el Estado no implementó las medidas necesarias y Alondra fue asesinada en 2017, 10 días después de dar a luz. ¡Hoy la lucha por justicia sigue! Sin embargo, con el apoyo de miles de firmas, hemos logrando que el Estado de Jalisco reconozca …
Geraldine Chacón fue detenida sin orden de aprehensión, mantenida incomunicada, sin acceso a agua y con otros malos tratos por su activismo en Venezuela. Ella impartía educación en derechos humanos a personas jóvenes. ¡Hoy, gracias a las firmas de miles de personas está en libertad!
En 2013 Enrique Guerrero fue víctima de una persecución policial y detenido arbitrariamente en la Ciudad de México. Fue víctima de malos tratos por las autoridades y permaneció en prisión más de 5 años sin sentencia. Su caso fue documentado en nuestro informe “Falsas Sospechas” y llegó a cientos de personas. ¡Hoy está en libertad!
Ildelfonso Zamora es un reconocido defensor de los bosques de la comunidad de San Juan Atzingo en el Estado de México. Por su activismo contra la tala ilegal, en 2015 fue detenido y acusado sin pruebas de robo agravado. Inmediatamente, fue declarado prisionero de consciencia por Amnistía Internacional y diversas organizaciones actuaron por su liberación. …
En 2012, en San Luis Potosí, el asesinato de Karla fue manejado de manera irregular por el Estado. Entre otras deficiencias, no resguardó la escena del crimen, perdió evidencia de la posible agresión sexual y no documentó las heridas y huellas de violencia en el cuerpo de Karla. ¡Gracias a las firmas de miles de …
La tortura se ha generalizado por la llamada “guerra contra las drogas” en México. En este marco, el impacto en las mujeres ha sido ignorado o minimizado. Este informe analiza las historias de 100 mujeres que han denunciado torturas y otras formas de violencia durante su arresto y el interrogatorio de la policía y las …
Sobrevivir a la Muerte: Tortura de Mujeres por Policías y Fuerzas Armadas en México Leer más »
Han pasado más de 40 años desde que la ONU eligió el día 8 de marzo para celebrar el poder y la lucha de las mujeres en todo el mundo. Esta fecha, un llamamiento a la movilización feminista en todas partes, ha arrojado luz sobre el sexismo y la misoginia, amplificando las voces de las …
Hasta ahora ha sido un gran año en conquistas de derechos humanos. Y aún estamos en julio. Te presentamos algunas de las extraordinarias conquistas de derechos humanos a las que has contribuido en 2019… Has ayudado a liberar a muchas personas Teodora abraza a su madre tras su liberación. Fotografía: AFP/Getty Images En febrero, Teodora del Carmen …
Así es cómo el activismo de derechos humanos consigue cambiar vidas Leer más »
Han pasado más de 20 años desde que en la Asamblea General de las Naciones Unidas los Estados adoptaron por Consenso la Declaración de la ONU sobre los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos, 2 y 6 años desde que se comprometieron a aumentar la protección de las defensoras de los derechos humanos y …
El 2018 fue un año de grandes retos para México en materia de Derechos Humanos, la violencia contra las mujeres es un problema que afecta a más de 30 millones de mujeres mexicanas: 66.1% de las mujeres de 15 años y más han sido violentadas por alguna persona alguna vez en su vida (ENDIREH, 2016). …
El presente informe trimestral presenta los resultados del trabajo realizado de julio a septiembre de 2019. Son destacables las acciones de incidencia, comunicación, activismo y educación en derechos humanos orientadas a impactar positivamente a las campañas y casos que desde inicio de año hemos venido trabajado principalmente en nuestros temas estratégicos: Violencia contra las Mujeres …
Este informe trimestral presenta los resultados del trabajo realizado de julio a septiembre de 2018. Son destacables algunas acciones, tales como la presentación del informe anual del proyecto financiado por la Fundación ING, en él se detalla el avance del ejercicio presupuestario y de implementación de las actividades del proyecto “Vivan Las Mujeres” de septiembre …
La liberación de una mujer a la que han obligado a pasar un decenio entre rejas en El Salvador tras haber sufrido complicaciones del embarazo que provocaron que diera a luz a un bebé muerto debe abrir la puerta al final de la extrema legislación del país contra el aborto. Así lo ha manifestado Amnistía …
Obstaculización del acceso de organizaciones de derechos humanos a estaciones migratorias Leer más »
A casi un año de la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente, su gobierno ha mostrado pocos avances substanciales para resolver la crisis de derechos humanos en México, dijo Amnistía Internacional hoy al presentar un balance sobre algunos de los temas más relevantes en la agenda nacional, en el informe “Cuando …
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla dapibus lobortis tellus sed dapibus. Integer a tellus risus. Curabitur et tellus sollicitudin, lobortis tellus id, blandit quam. Morbi facilisis dapibus orci, et facilisis leo congue tincidunt. Sed ut ex sed lacus varius gravida. Sed vehicula commodo tortor, vel posuere urna ultrices vel. Vestibulum ornare semper …
CHECKLIST: Cómo detectar la violencia antes de que sea muy tarde Leer más »
En respuesta a los informes de que el Presidente Donald Trump está extendiendo lo que se ha conocido como la prohibición musulmana, Amnistía Internacional USA (AIUSA), junto con una coalición de grupos defensores de los derechos de las personas inmigrantes, que lideran el trabajo para proteger los derechos de las comunidades afectadas por la prohibición, …