DONA

Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo.

agosto 2021

Es urgente que el gobierno mexicano detenga la participación de militares en tareas de seguridad pública: OSCs

Organizaciones sociales llaman al gobierno a que se ponga fin a la militarización de la seguridad pública y que las fuerzas armadas regresen a sus cuarteles para el 2024 Advierten que debe haber una estrategia nacional para lograr el desarme del país y un plan para el retiro progresivo de la Guardia Nacional Amnistía Internacional …

Es urgente que el gobierno mexicano detenga la participación de militares en tareas de seguridad pública: OSCs Leer más »

Las mujeres y niñas en Afganistán: La lucha por sus derechos continúa

El siguiente artículo no busca replicar discursos revictimizantes, ni abordar el contexto geopolítico y religioso del actual conflicto que está tomando lugar en Afganistán. Nuestro objetivo como Red de Mujeres Activistas (Red Vivan las Mujeres) es abordar la situación de las mujeres afganas desde una perspectiva de derechos humanos. Así mismo, nombrar y reconocer el …

Las mujeres y niñas en Afganistán: La lucha por sus derechos continúa Leer más »

Afganistán: Debe retrasarse la fecha límite para la evacuación mientras los talibanes amenazan con ataques de represalia

En la foto, hombres y mujeres afganas intentan ingresar al aeropuerto internacional Hamid Karzai, de Kabul, el 16 de agosto de 2021. (Foto de Haroon Sabawoon/Anadolu Agency vía Getty Images.) Los talibanes y la comunidad internacional deben acordar urgentemente la ampliación del plazo para las evacuaciones de Afganistán, que termina el 31 de agosto, lo …

Afganistán: Debe retrasarse la fecha límite para la evacuación mientras los talibanes amenazan con ataques de represalia Leer más »

Afganistán: Vergonzosa inacción del periodo especial de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al no abordar la creciente crisis de derechos humanos

Un combatiente talibán pasa por delante de un salón de belleza con imágenes de mujeres desfiguradas con pintura en aerosol en Shar-e-Naw, Kabul, el 18 de agosto de 2021. (Foto: AFP vía Getty Images). “El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha decepcionado al pueblo de Afganistán al no establecer un mecanismo independiente para …

Afganistán: Vergonzosa inacción del periodo especial de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al no abordar la creciente crisis de derechos humanos Leer más »

¡¿Dónde están?! Desaparición Forzada como Estrategia de Represión en Nicaragua

Desde el inicio de la crisis de derechos humanos en Nicaragua, en abril de 2018, no han cesado los reportes sobre actos de hostigamiento contra las personas identificadas como opositoras al gobierno, defensores de los derechos humanos y periodistas, así como también contra las víctimas de violacionesde los derechos humanos y sus familias.A partir del …

¡¿Dónde están?! Desaparición Forzada como Estrategia de Represión en Nicaragua Leer más »

Nicaragua: La desaparición forzada es la nueva táctica para reprimir

En Nicaragua, la desaparición forzada de personas se suma a una serie de tácticas que las autoridades han implementado para silenciar cualquier crítica o voz opositora, afirmó Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado hoy. ¿Dónde están? Desaparición forzada como estrategia de represión en Nicaragua documenta los casos de 10 personas detenidas por su activismo …

Nicaragua: La desaparición forzada es la nueva táctica para reprimir Leer más »

Afganistán: Talibanes responsables de brutal masacre de hombres hazaras: nueva investigación

Combatientes talibanes permanecen al lado de la carretera en Ghazni, el 12 de agosto de 2021. (Foto: AFP vía Getty Images) “Los combatientes talibanes mataron a nueve hombres de la etnia hazara tras tomar el control de la provincia afgana de Ghazni el mes pasado”, ha manifestado hoy Amnistía Internacional. Un equipo de investigación en …

Afganistán: Talibanes responsables de brutal masacre de hombres hazaras: nueva investigación Leer más »

Rusia: El aniversario del envenenamiento de Navalny señala un año de vergonzosa injusticia

Foto: Olga Maltseva /AFP vía Getty Images El aniversario del envenenamiento e intento de homicidio de Aleksei Navalny señala un año de vergonzosa injusticia, ha afirmado Amnistía Internacional. La semana pasada, las autoridades rusas endosaron un absurdo cargo más a Navalny, mientras que las peticiones de rendición de cuentas de sus simpatizantes han sido brutalmente …

Rusia: El aniversario del envenenamiento de Navalny señala un año de vergonzosa injusticia Leer más »

Cuba: Amnistía Internacional nombra a personas presas de conciencia en el contexto de represión de protestas

Ilustración: Fernanda Caudillo/Amnesty International Tras las protestas pacíficas celebradas en toda la nación, las autoridades cubanas, con el presidente Díaz-Canel a la cabeza, han intensificado una política de represión, aplicada durante décadas, que criminaliza la protesta pacífica y encarcela y maltrata a personas cubanas de toda condición sólo por expresar sus opiniones; así lo ha …

Cuba: Amnistía Internacional nombra a personas presas de conciencia en el contexto de represión de protestas Leer más »

Afganistán: La comunidad internacional debe actuar decisivamente para evitar una tragedia mayor

Miles de personas se agolpan en el aeropuerto de Kabul para salir del país, luego de que los talibanes asumieran el gobierno en Afganistán. (Foto: Wakil Kohsar / AFP vía Getty Images). Ante la caída del gobierno afgano como consecuencia de la toma del poder por los talibanes y las escenas de caos en el …

Afganistán: La comunidad internacional debe actuar decisivamente para evitar una tragedia mayor Leer más »

Una mirada a los Juegos Olímpicos desde los derechos humanos

Estas dos últimas semanas se está celebrando la 32ª edición de los Juegos Olímpicos. Dentro de unos años, seguramente los recordaremos como los “Juegos de la pandemia”, por sus estadios vacíos y por las ceremonias de entrega de medallas tras mascarillas y con algo a lo que el mundo se ha tenido que acostumbrar: la distancia social. …

Una mirada a los Juegos Olímpicos desde los derechos humanos Leer más »