29 victorias para los derechos humanos de las que enorgullecerse
La crisis de desapariciones en México exige verdad y justicia. Este blog reflexiona sobre la deuda del Estado con las mujers buscadoras.
La crisis de desapariciones en México exige verdad y justicia. Este blog reflexiona sobre la deuda del Estado con las mujers buscadoras.
La crisis de desapariciones en México exige verdad y justicia. Este blog reflexiona sobre la deuda del Estado con las mujers buscadoras.
La crisis de desapariciones en México exige verdad y justicia. Este blog reflexiona sobre la deuda del Estado con las mujers buscadoras.
La crisis de desapariciones en México exige verdad y justicia. Este blog reflexiona sobre la deuda del Estado con las mujers buscadoras.
Para muchas personas LGBTIQ+ en México, hacer las pases con su identidad está atravesado por el miedo, la incertidumbre y, muchas veces, la violencia.
La protesta es una forma inestimable de decir la verdad al poder. A lo largo de la historia, las protestas han sido la fuerza motriz de algunos de los movimientos…
Los movimientos migratorios han sido una constante histórica. De acuerdo con el Informe sobre las migraciones en el mundo 2024, se tiene registrado un total de 281 millones de personas…
El 15 de mayo es el Día de la Nakba, en el que se conmemora la fecha en que cientos de miles de personas palestinas fueron expulsadas de sus hogares o se vieron obligadas a huir en el territorio que se convirtió en Israel en 1948. El derecho a regresar se les sigue negando hasta hoy.
El 21 de marzo marca tanto el inicio de la primavera como el Día de la Madre en Palestina. Es un día de celebración, de esperanza, pero ahora mismo nos cuesta mucho tener esperanza.
En todo el mundo se está acallando, encarcelando y haciendo desaparecer a periodistas, por hacer su trabajo. En países como Guatemala, Estados Unidos, Rusia o Pakistán, los gobiernos recurren cada vez más a prácticas autoritarias y fuerza bruta para reprimir la libertad de prensa.
¿Cómo el adultocentrismo limita a la niñez defensora de DDHH? Conoce los desafíos, marcos legales y por qué su voz es esencial para el cambio social.
Jacqui Goegebeur fue una de los miles de niños y niñas “metis” (de origen mixto afroeuropeo) secuestrados sistemáticamente de sus madres durante el gobierno colonial belga en Ruanda, Burundi y República Democrática del Congo hace 70 años. Cuando tenía tres años, Jacqui fue secuestrada y enviada a vivir en Bélgica con personas desconocidas. Su familia se rompió, dejando un legado de dolor y sufrimiento que aún se siente hoy día.
La lucha por la justicia no es igual para todas. Aunque el feminismo busca inclusión, las mujeres discas enfrentan barreras dentro y fuera del movimiento.
La lucha por la justicia no es igual para todas. Aunque el feminismo busca inclusión, las mujeres discas enfrentan barreras dentro y fuera del movimiento.
A un día de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y hoy más que nunca, es importante reflexionar sobre la situación actual que vivimos las mujeres en diferentes…
Debido a un accidente al nacer Lucca termina desarrollando parálisis cerebral infantil a causa de la falta de oxígeno durante el parto.
En México, las mujeres indígenas han sido las principales defensoras de la tierra, el agua y los recursos naturales. Sin embargo, enfrentan grandes amenazas como la explotación de recursos, la violencia y el despojo de sus tierras. Ante esta situación, han tomado un papel clave en la lucha por la justicia climática y la protección de sus comunidades.
Fatoumata Diallo es sobreviviente de mutilación genital femenina (MGF), se dedica a concienciar sobre los daños de la MGF y a ayudar a las niñas en riesgo.
Los sindicatos son fundamentales para proteger y promover los derechos humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales y el derecho a no sufrir discriminación.
En todo el mundo hay cerca de 241 millones de personas que trabajan y viven en la pobreza extrema, es decir, no ganan lo suficiente para garantizar unas condiciones de vida dignas para ellas y su familia.