DONA

Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo.

Protestas

México: Tierra y ¿libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente

Amnistía Internacional documentó cuatro casos en donde se utilizó el sistema penal en contra de personas defensoras que protestaban por estos derechos y que, al momento de la documentación, tenían procesos judiciales pendientes. Las personas defensoras ejercen su labor en un contexto hostil, que incluye de manera constante la estigmatización, hostigamiento, ataques, atentados, desplazamiento forzado, …

México: Tierra y ¿libertad? Criminalización de personas defensoras de tierra, territorio y medio ambiente Leer más »

Thank you page PROTESTAS

Antes de que te vayas… ¡GRACIAS POR TU FIRMA! Por personas como tú, podemos continuar trabajando en la lucha por el cambio. Tu firma es un paso importante hacia un futuro mejor y más justo para todas las personas. #ProtestarNoEsUnCrimen Facebook Instagram Twitter Youtube VISITAR SITIO WEB

Protestar no es un crimen

DONA Actuamos por los derechos humanos en todo el mundo. DONA Acceso DONAR DONAR #PROTESTARNOESUNCRIMEN #PROTESTARNOESUNCRIMEN #PROTESTARNOESUNCRIMEN FIRMA LA PETICIÓN #ProtestarNoEsUnCrimen En México, las personas que defienden la tierra, el territorio y el medio ambiente enfrentan graves riesgos.   Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades nacionales para que valoren el papel de las …

Protestar no es un crimen Leer más »

“Me estalló el ojo” El abuso global de los proyectiles de impacto cinético

Este informe analiza el uso indebido y generalizado en todo el mundo de los proyectiles de impacto cinético, a menudo denominados balas de goma o de plástico, en el control policial de reuniones públicas. También examina las deficiencias existentes en la regulación de su fabricación, uso y comercio, y estudia otros tipos de proyectiles, como …

“Me estalló el ojo” El abuso global de los proyectiles de impacto cinético Leer más »

Colombia: La policía no me cuida: violencia sexual y otras violencias basadas en género en el Paro Nacional de 2021

La violencia basada en género, incluyendo la violencia sexual, ha sido parte del repertorio de violencia utilizado en Colombia por parte de actores armados y no armados, estatales y no estatales. Las mujeres, las niñas y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) son quienes, a través del tiempo, la han sufrido de …

Colombia: La policía no me cuida: violencia sexual y otras violencias basadas en género en el Paro Nacional de 2021 Leer más »

Tiros a la vista: traumas oculares en marco del Paro Nacional

Este informe conjunto, realizado entre el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de la Universidad de los Andes, Temblores y Amnistía Internacional, documenta la violenta represión de la protesta social en Colombia en el marco del paro nacional, iniciado en abril del 2021 en Colombia, que ha dejado un centenar …

Tiros a la vista: traumas oculares en marco del Paro Nacional Leer más »

Estados Unidos: Perder la Paz

Amnistía Internacional ha vigilado de cerca la oleada de manifestaciones y contramanifestaciones políticas en Estados Unidos en 2020, entre ellas numerosas reuniones públicas en las que se han cometido actos de violencia por parte tanto de la policía como de manifestantes y contra manifestantes. Entre los cientos de incidentes documentados por Amnistía Internacional, más de …

Estados Unidos: Perder la Paz Leer más »

Ojos sobre Chile: violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social

A partir de mediados de octubre de 2019, Chile comenzó a vivir uno de los episodios más trágicos y a la vez más transformadores de su historia reciente.Lo que comenzó con protestas, principalmente de estudiantes, a raíz de la subida de la tarifa del transporte público en la Región Metropolitana, detonó una ola de manifestaciones, …

Ojos sobre Chile: violencia policial y responsabilidad de mando durante el estallido social Leer más »