Ayotzinapa: 10 years
On September 26th, 10 years will have passed since the forced disappearance of the 43 students from Ayotzinapa, Guerrero.
On September 26th, 10 years will have passed since the forced disappearance of the 43 students from Ayotzinapa, Guerrero.
Este 26 de septiembre se cumplen 10 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero. #VivosSeLosLlevaronVivosLosQueremos.
La desaparición forzada ha tomado la forma de políticas estatales o de un patrón de comportamiento consistente de actores públicos y privados en las Américas. Disentir, alzar la voz para…
Este 26 de septiembre se cumplen 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. #VivosSeLosLlevaronVivosLosQueremos.
Curso de septiembre. ¡Regístrate!
La desaparición forzada ha tomado la forma de políticas estatales o de un patrón de comportamiento consistente de actores públicos y privados en las Américas. Disentir, alzar la voz para reclamar derechos,…
Antes de que te vayas… ¡GRACIAS POR ACTUAR! ¡Gracias por FIRMAR! Hagamos que puedan #BuscarSinMiedo Facebook Instagram Twitter Youtube DONA AHORA
Aspecto de la conferencia de medios ofrecida hoy en León, Guanajuato, durante el cierre del caso de 5 mujeres reprimidas durante manifestaciones feministas en 2020. Amnistía Internacional informa que, luego…
Antes de que te vayas… ¡GRACIAS POR ACTUAR! Gracias por FIRMAR y ayudarnos a proteger los derechos humanos en Paraguay. Facebook Instagram Twitter Youtube VISITAR SITIO WEB
Las mujeres buscadoras en México enfrentan grandes riesgos al buscar a personas víctimas del crimen organizado
Amnistía Internacional presentó hoy al Juzgado Primero de Distrito del estado de San Luis Potosí, un informe técnico o amicus curiae, que aporta estándares de derechos humanos nacionales e internacionales…
El 17 de mayo de 2024 la Fiscalía de Distrito Altos, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, determinó por fin el no ejercicio de la acción penal que se…
Ciudad de México, 4 de julio de 2024. El martes 2 de julio, la Red Mexicana de Política Exterior Feminista (RMPEF) organizó el evento paralelo “Hacia una Política Exterior Feminista…
La contingenta de Amnistía Internacional, estuvo integrada por personas LGBTIQ+ y estuvo precedida de una batucada que atrajo la atención y contribuyó al ambiente festivo de la 46 Marcha del…
Ciudad de México, a 25 de junio de 2024.- Las organizaciones firmantes expresamos nuestro rechazo y reiteramos nuestra preocupación ante los actos de violación al derecho a la protesta y los…
El domingo 23 de junio, la próxima Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reforma constitucional para culminar de derecho, la transferencia operativa y administrativa que, de facto ha tenido la…
Antes de que te vayas… ¡GRACIAS POR ACTUAR! Gracias por FIRMAR y ayudarnos a proteger al periodista Alberto Amaro Jordán. Facebook Instagram Twitter Youtube VISITAR SITIO WEB
El periodista mexicano Alberto Amaro ha informado de que, el 4 de junio, unos agentes de la policía de investigación adscrita a la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala lo amenazaron con un arma de fuego.
Aspecto de la presentación del informe Perseguidas: Criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México. (Foto:@morritaenllamas ©Amnistía Internacional). En México se ha instaurado la práctica de usar el sistema…
Las personas defensoras de derechos humanos corren el riesgo de ser criminalizadas en México por su labor. En 2016, la abogada y defensora de derechos humanos Ana Lorena Delgadillo Pérez,…